La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, acompañada por el viceconsejero de Justicia, Alfonso Gómez, ha visitado este pasado miércoles nuestras instalaciones de Beotibar Recycling. El director general de la empresa, Iñigo Jalón, ha guiado la visita, destacando los procesos que garantizan seguridad y sostenibilidad.
Durante 2024, se reciclaron aproximadamente 200.000 kilos de papel judicial en Euskadi, un proceso que, con un coste anual de 74.245 euros, permite gestionar de forma segura grandes cantidades de documentos, tanto confidenciales como no confidenciales, generados por los juzgados. Según San José, esta iniciativa no solo supone un ahorro en los gastos de conservación de archivos, sino que también se alinea con las políticas del Departamento para promover una justicia digital y sin papeles, contribuyendo a la protección del medio ambiente.
📍 La consejera de Justicia y Derechos Humanos, @mjesus_sanjose, junto al viceconsejero de Justicia, Alfonso Gómez, han visitado hoy @BeotibarBizkaia, de la mano de su director general Iñigo Jalón, para conocer el proceso de destrucción certificada y reciclaje de documentación… pic.twitter.com/DMICrcZaPr
— justiciayddhh-ejgv (@JustiziayDDHH) October 1, 2025
El proceso de reciclaje comienza con la selección de documentos según su interés judicial e histórico, preservando aquellos con valor social, económico, político o cultural. Los documentos confidenciales se destruyen mediante trituración mecánica certificada en empresas como Beotibar Recycling, asegurando que la información no pueda reconstruirse y cumpliendo con la normativa vigente, incluyendo la Ley de Protección de Datos. Posteriormente, el papel triturado se recicla, obteniendo la denominación de Residuo Cero.
Iñigo Jalón ha subrayado la importancia del servicio que ofrecemos: “Garantizamos la máxima seguridad en la recogida, destrucción confidencial y gestión del papel, además de una correcta valorización del residuo”. Este enfoque refleja el compromiso de Beotibar Recycling con la sostenibilidad y la seguridad.
♻️ Hoy, junto al viceconsejero de Justicia, Alfonso Gómez, he visitado la empresa Beotibar Recycling, acompañados por su director general Iñigo Jalón, para conocer el proceso de destrucción certificada y reciclaje de documentación judicial. pic.twitter.com/OxlBvwMkNn
— María Jesús San José (@mjesus_sanjose) October 1, 2025
La visita ha permitido conocer de primera mano cómo el Departamento de Justicia combina la protección de la información con la eficiencia y el respeto al medio ambiente, consolidando una justicia moderna y responsable que cumple con los estándares europeos de reciclaje.
Eco en los medios
Esta visita de la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, a nuestras instalaciones, ha tenido un amplio eco en los medios, apareciendo, por ejemplo, en los siguientes:
♻️ La consejera de Justicia, María Jesús San José, visita @BeotibarBizkaia donde se destruyen y se reciclan cada año miles de kilos de papel judicial @mjesus_sanjose pic.twitter.com/Vhfe48COEF
— RTVEPaisVasco (@RTVEPaisVasco) October 1, 2025